Mejorando la calidad de vida 
de nuestros  productores.

Importancia del proyecto de Seguridad Alimentaria Economía Sostenible Campesina (SAESC).

El sistema tradicional de producción-comercialización-abasto-distribución de alimentos frescos, acopiadores y empacadores, comerciantes mayoristas de las centrales de abasto, los comerciantes tradicionales así como los comercios modernos, si bien ha garantizado la disponibilidad de alimentos, lo ha hecho con altos costos económicos, sociales y ambientales en las comunidades campesinas. En el primer caso, los precios en los territorios rurales no son lo suficientemente remuneradores y los altos precios de venta finales no mejoran la capacidad adquisitiva de las familias campesinas colombianas esto sucede por la tercerización en la intermediación de la cadena de comercialización. Considerando el aspecto social que en las zonas de mayor pobreza tienen menor disponibilidad de alimentos y, en consecuencia, menores niveles nutricionales creando desplazamiento del campo hacia las zonas urbanas. Desde el punto de vista ambiental, cada vez se exige un mayor uso de los recursos naturales (tierra-agua), para obtener el ingreso familiar suficiente: mayor producción para mejorar el ingreso. Una de las causas de los altos costos señalados, son el nivel de mermas y pérdidas que se generan a lo largo de la cadena alimentaria, del orden, conservadoramente, del 15% (organismos como la FAO calculan entre 30 y 35%), debido a que los procesos del sistema de abasto tradicional no están articulados bajo un funcionamiento integrado, sistemático y alineado a objetivos comunes.

Censo Nacional Agropecuario 2014.

En la gráfica se denota que en Colombia tenemos un área de producción  de 42,3 millones de ha. De los cuales el mayor porcentaje de hectárea en producción esta acondiciona para el sector de pastos con un promedio de 33.8 millones de ha y que equivale al 80% del área agropecuaria productiva en Colombia, también se tiene 7,5 millones ha en cultivos, con un inventarios de 9,0 millones ha, con un promedio de 6,9 millones de ha cosechadas y con total de producción de 33,2 millones de toneladas.

La gráfica nos muestra que la producción de toneladas anuales de producto agrícolas es de alrededor de 32 millones de ton, este indicador está por debajo de la capacidad de acopiar que tienen  las centrales de almacenamiento en Colombia, nada diferente pasa del  acontecimiento  nacional  en  nuestro territorio donde no se tiene las condiciones adecuadas para su almacenamiento y distribución ya que Colombia tiene un promedio de acopio en las centrales de abasto de las principales ciudades de Colombia  de alrededor de 366,8 mil toneladas promedio con una variación del 5% mensual podemos indicar que el promedio de acopio anual en las centrales de abasto de las principales ciudades del país con un margen de variación del 10% es de  4.6 millones   y con un promedio de pico más alto de 5 millones  toneladas anuales. Esta incapacidad para el almacenamiento o acopio de los productos cosechados de las Unidades Productivas Agrícolas (UPA) ha generado un desequilibrio económico en la comercialización del producto agropecuario de las unidades productivas, si observamosel potencial productivo que se calcula en 32, millones de toneladas anuales y se observa la capacidad de acopio de la centrales de abastos está en un promedio de 5 millones de toneladas. Esta diferencia  en la comercialización y acopio de los productos agropecuario ha generado un mercado injusto y depredador en los pequeños productores campesinos debido a que lo productos no tienen el mercado seguro para su venta y comercialización, y se ven inmersos y sujetos a unos intermediarios que explotan a los pequeños productores comprados  sus producto a perdida y por debajo de las utilidades de reinversión en la actividad productiva o en la Unidad Productiva Agrícola (UPA) que ellos desarrollan.

 

Este desequilibrio de Seguridad Alimentaria y economía Campesina en las Unidades Productivas Agrícolas (UPA) ha generado un aumento en las (UPNA) Unidades Productivas No Agrícola, siendo el territorio de Antioquia con el mayor porcentaje de participación en las zonas rurales dispersa.

Trabajamos por nuestra colombia

(SAESC) como Sistema Inteligente para el Abasto y la Distribución de Alimentos

Trabajamos por nuestra colombia

En una sociedad como la colombiana, con una población en pobreza alimentaria cercana al 8,1%, una dinámica migratoria externa y una rápida consolidación de las zonas metropolitanas, surge la necesidad de crear un sistema de abasto moderno, capaz de transformar el esquema productivo, compra y venta  de productos frescos como las frutas y verduras, en uno más eficiente, que cree eslabones sólidos entre los sectores productivo y comercial, es decir, un sistema integrado de comercialización y abasto de alimentos frescos, bajo esquemas de negocio más competitivos y justo para los productores agrícolas, los comerciantes mayoristas y los comerciantes minoristas, particularmente los mercados públicos, verdulerías y fruterías y tiendas. Para el censo del 2005, el índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Ajustado en el área rural dispersa de Colombia estaba en el 73,7%, una década después, el 3er CNA muestra una disminución de la pobreza, el IPM ajustado se ubica en un 44,7%. Esto incluye, entre otros factores, el aumento de personas con acceso a servicios de salud, que pasó de un 77,2 % en el Censo de 2005 a un 96,1 % de personas afiliadas para el 3er CNA del 2014.

SAESC Se propone, como un canal de economía campesina que se desarrollara a través de la implementación de la venta directa de los productos a centros de acopio o en tiendas de barrio, y para la comercialización internacional. 1). Mercados campesinos mayoristas de venta directa. 2). Mercados internacionales campesinos de comercialización directa.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER  (SAESC)

FEDEAGRU EN LA REGION DE URABÁ, (Chigorodó)

Las problemáticas de los campesinos  de la región de Urabá, es que en el momento de cosechar los productos agropecuarios no tienen a quien vender a un precio justo, quedando expuesto a los comisionistas o intermediarios que pagan un valor muy por debajo de sus ganancias. Esto va afectado en su mayoría los hogares de población pobre y desplazada que han venido retornado gracias a los programas que el estado ha implementado al retorno a los lugares de orígenes para que cultiven la tierra y creen costumbres ancestrales que se perdieron por el desplazamiento forzado que ocurrieron en las comunidades rurales.

La producción de banano, piña y palma son producción que tiene  un mercado asegurado por que son cultivos de grades terratenientes de economías capitalistas que ya están desarrolladas con un canal de comercialización asegurado, ya sea para exportación o para el comercio  nacional.

La producción en toneladas de yuca en el municipio es de 492 toneladas en el año 2014 generando 0,35 empleos por hectárea con un área sembrada  218 hectáreas creando un total de 80 empleos por el total de hectáreas sembradas en el territorio y con potencial de producción de 3.576 toneladas.

La producción en toneladas de Arroz en el municipio es de 128 toneladas en el año 2014 generando 0,40 empleos por hectárea con un área sembrada  85 hectáreas creando un total de 34 empleos por el total de hectáreas sembradas en el municipio.

La producción en toneladas de Maíz en el municipio es de 142 toneladas en el año 2014 generando 0,20 empleos por hectárea con un área sembrada  118 hectáreas creando un total de 24 empleos por el total de hectáreas sembradas en el municipio.

La producción en toneladas de Cacao en el municipio es de 32 toneladas en el año 2014 generando 0,50 empleos por hectárea con un área sembrada  324 hectáreas creando un total de 180 empleos por el total de hectáreas sembradas en el municipio.

La producción en toneladas de Plátano en el municipio es de 9.500 toneladas en el año 2014 generando 0,80 empleos por hectárea con un área sembrada  950 hectáreas creando un total de 760 empleos por el total de hectáreas sembradas en el municipio.

La producción en toneladas de Maracuyá en el municipio es de 145 toneladas en el año 2014 generando 0,80 empleos por hectárea con un área sembrada  57,8 hectáreas creando un total de 72,25 empleos por el total de hectáreas sembradas en el municipio. El total de toneladas producidas para el año 2014 en los productos agrícolas antes descritos fue de 12.563 toneladas con un promedio de hectáreas sembradas de 2.273 hectáreas  y con una generación de empleo de 1150 empleo directo.  Por estos motivos se hace necesario un canal de distribución más directo con la marca SAESC para que los pequeños productores agrícolas puedan acceder a los mercados de comercialización de venta directa de sus productos y a si mantener una  economía sostenible y segura en sus comunidades. La mayoría de las toneladas producidas quedan sujetas a los intermediarios al beneficio de sus capitales, sacando como disculpa que los precios bajaron  debido a que el mercado a si lo está exigiendo.

Población que pretende beneficiar el proyecto (SAESC), (Chigorodó)

La población víctima del territorio asciende 37.000 personas, de las cuales, 32.000 son por desplazamientos y 5.000 por otros hechos victimizantes. No obstante, este número sólo da cuenta de las personas afectadas de manera directa. La mayoría de la población víctima está asentada en la zona urbana ya que en el campo no hay opción para el desarrollo económico sostenible.  Esta población tiene problema  de desempleo y habitabilidad (hay familias con 4 o 5 hogares en la misma vivienda) y la oferta de programas de generación de ingresos es limitada. Los programas que se ofrecen en el municipio por entidades como la SAMA, el Banco Agrario e incluso el Familias en su Tierra del DPS apuntan al sector rural y pese a no ser suficientes suele haber más oportunidades de acceder a programas o ayudas que permitan opciones de generación de ingresos.

Justificación

La FEDEAGRU DE COLOMBIA  con la marca SAESC, está altamente calificada para realizar las acciones necesarias que ayuden a mejorar las condiciones económicas de generación de ingresos de los pequeños y medianos  productores agrícolas del territorio de la región de Urabá, con la implementación de la marca SAESC. FEDEAGRU DE COLOMBIA  cuenta con una planta de profesionales  encargados para establecer relación directa con la comunidad campesina y cuenta con experiencia de negociación a los mercados internacionales en el sector de frutas frescas. Se tiene registrado un promedio de 400 asociados en el territorio pero con una cobertura total del territorio en la jurisdicción administrativa del municipio de chigorodó. La FEDEAGRU DE COLOMBIA en su objeto y en el uso de las facultades social hace un aporte o retribución económica a las comunidades campesinas, para la solución de sus problemáticas agrícolas o territoriales.

RESUMEN EJECUTIVO

Expectativas de éxito.

Las expectativas de éxito de la SAESC  para las zonas metropolitanas del país se basan en:

  • La estructuración de una red de Centros de Logística Alimentaria que atiendan la demanda de las zonas metropolitanas del país. FEDEAGRU DE COLOMBIA con la marca SAESC atenderá la venta con una demanda del orden nacional e internacional en toneladas anuales de los productos cosechados por los campesinos para ser consumidas y distribuida  a las poblaciones de las zonas metropolitanas del interior y del exterior del país.
  • La posibilidad de que los comerciantes mayoristas cubran esa demanda de manera constante por los pedidos que levantará SAESC en su recorrido diario, es una fuerza de venta sumamente atractiva para los comerciantes mayoristas, ya que se encadenara la comercialización de los productos directamente con el campo.
  • El atractivo para los consumidores finales de las zonas metropolitanas, es el ahorro de costos de abastecimiento en los que incurrían por la tercerización de intermediarios en la cadena de comercialización, al ellos comprar directamente a los campesinos. Habrá política de financiamiento en el que se   constituye otro atractivo, ya que gozarán de crédito, estará sujeto al estudio de crédito.

Urabá en el sistema de flujos internacionales y nacionales

La región del Urabá Darién presenta condiciones de privilegio para la conectividad a escala nacional e internacional, por su posición estratégica en la esquina del continente suramericano, cuyo aprovechamiento podría llegar a posicionar a Urabá como nodo de transporte de alto valor a escala nacional e internacional.

La Visión de Antioquia como “La Mejor Esquina de América” se soporta en la localización privilegiada de Urabá, por su condición de esquina, que ofrece oportunidades para la conexión continental e interoceánica, y la posibilidad de prestar servicios portuarios dadas las condiciones favorables del Golfo de Urabá para el establecimiento de un puerto, mas cercano de los grandes centros de consumo del país.

La región de Urabá goza de condiciones excepcionales para la conexión marítima y fluvial, gracias al golfo de Urabá y la presencia de ríos que por su caudal y condiciones permiten su navegabilidad. Condiciones que aún no han sido aprovechadas como factor clave del desarrollo de Urabá y de Antioquia.

  • El río León que hace parte del engranaje de elementos que en conjunto conforman la actividad portuaria de la economía bananera.
  • Los canales y embarcaderos de Zungo y Nueva Colonia que hacen parte del mismo sistema portuario para la comercialización del banano
  • El puerto de cabotaje de Turbo que presta el servicio para el transporte de mercancías a granel hacia centros cercanos, y de pasajeros con rumbo a los centros turísticos del Chocó localizados en el costado occidental del golfo.

La producción del plátano se orienta en parte a la exportación, los otros productos al mercado local y de la costa Atlántica. Prácticamente no existe intercambio de mercancías con la zona central de Urabá que es la que tiene mayor dinámica económica y demanda de productos por la concentración de población en la conurbación del eje bananero.

La ganadería extensiva, que se desarrolla en grandes latifundios, en las áreas planas y de poca pendiente de los valles.

Economía campesina en pequeñas parcelas desarrollada sobre la planicie costera de los municipios de la región de Urabá y sobre las partes altas de las cuencas de los ríos los productos más representativos de los pequeños

Productores  es el (plátano, yuca, maíz, cacao palma, piña, maracuyá)

Los pequeños productores  han sido  Desplazados  por la expansión del latifundio y pero el mayor desplazador de los campesino ha sido el conflicto armado que ha vivido nuestros territorios desde los años ochenta.

 

 

RELACIÓN DEL MUNDO URBANO Y RURAL CON FEDEAGRU DE COLOMBA (SAESC).

Open chat